Sala Upload, 11 de febrero de 2017
Texto y fotos: Jaime Ait
Mientras casi todo el mundo que asistía a un concierto heavy en Barcelona estaba yendo a ver a Obús en su celebración del 35 aniversario en Razzmatazz, un servidor iba a un evento más humilde en la Upload. Tres bandas se unían para este concierto: Vesper Crimes de Barcelona, The Sweet Metal Band de Valencia y Whipping the Clown de Girona.
Debo reconocer que, salvo a SMB, no conocía nada de las bandas que actuaban e incluso a la que conozco, lo es menos de lo que debería, pero eso no es hándicap (o no debería) para poder disfrutar de un espectáculo en directo y conocer nuevas bandas.
Dicho y hecho, a las 19:30 estaba en la sala a la que tuve que acceder por la parte de atrás (según me indicó el portero vestido de rojo de la entrada al Poble Espanyol) lo cual me sorprendió un poco... pero bueno, acabé entrando por el escenario, como los artistas.
Poca gente se veía reunida, dando la sensación de hace unos años cuando veías apenas 10 personas en un concierto... y es que parece que esta sala no atrae mucho a la gente... o quizás hubo poca promoción del concierto. Yo mismo no me enteré del mismo hasta unos días antes del evento.

El siguiente corte, 'Señales' tiene un estilo más pop en la voz pero con guitarras cañeras y, sin descanso, enlazan una versión de 'Strange ways' de Kiss, para recordarnos que lo suyo es el rock duro. El solo magistralmente interpretado por Eduard finalizaba la canción y la enlazaban con una estrofa de Sweet Dreams, de Eurythmics (aunque con ese toque mansoniano oscuro) para dar paso a la que, en mi opinión fue el mejor tema de la noche: 'Entre Cientos'. Un medio tiempo de guitarra melancólica que encaja a la perfección con la voz de Gustavo y que va creciendo en intensidad. Fantástica.
Con 'Love will tear us apart' de Joy Division llegamos al ecuador y nos muestran su vena post punk, aunque más guitarrera que la original de los ingleses y con 'Envuelta en negro', oda al sadomaso, 'What's this fuckin' noise' y 'Círculo de fuego' volvemos a su disco 'Vida enredadera'.
La guinda final la pusieron con dos clásicos, el primero del gran Iggy Pop en su época The Stooges, con Gustavo sin camiseta y derrochando fuerza y, para terminar, 'Suffragette city' de David Bowie.

Tiempo para el cambio de escenario. Yo creía que ahora iban a actuar 'Whipping the Clown' pero no, era el turno de The Sweet Metal Band.

El resto de la formación: Miguel Ángel Capilla e Iván Lozano a las guitarras y miembros originales de la banda, Samuel Soler al bajo (que el año pasado volvió a las filas de SMB) y Joan Chilet a los parches.

Como la banda más veterana de la velada, tenían mucho material que repasar de sus anteriores álbumes, así de 'Industries' sonaba 'Nine million of rats' o 'Dawn in your hell' demostrando la faceta más grindcore.
No podía faltar el buen humor de la banda, ofreciendo gominolas a los asistentes al concierto... pero la estructura de la sala Upload, con 3 zonas escalonadas, no incita a que la gente se acerque al escenario y Rafa aseguraba que no tenían drogas.
Tras 'White blindness' una nueva versión de 'Sweet dreams', en esta ocasión más loca, y que allá por 2007 interpretaran en la 1 de TVE en su intento por llevar el metal patrio a Eurovisión después de que Lordi abrieran la puerta. Sí, así como lo leéis.
Me lo pasé genial viendo a estos valencianos y creo que toda la sala disfrutó del concierto. La cantidad de público había aumentado desde mis cálculos iniciales, aunque seguíamos siendo pocos para el nivel de lo que estábamos viendo. Yo no soy un gran seguidor del metal extremo y hubo algunas versiones que no supe reconocer, pero eh, disfruté como un enano... tanto que una vez casi tiro la cámara de fotos!



Creo que 'Whipping the Clown' es una banda muy a tener en cuenta. Cuentan con dos videoclips 'Shatered feelings' y 'Goodbye letter' que alguien entre el público se ocupó de decir 'eeeh tocáis los dos videoclips seguidos' para terminar, en principio, con el tema que da nombre a la banda.

Para la ocasión su guitarrista César se puso una nariz de payaso que acabó siendo lanzada desde el escenario. Y digo terminar porque si bien el set list se acababa aquí tenían una sorpresa preparada: 'Seasons in the abyss' de Slayer. Un final de fiesta genial.
En definitiva, musicalmente hablando fue una noche para recordar. Tres bandas de estilos totalmente distinto con unos conciertos que, en lo personal, se me hicieron cortísimos. Una pena la afluencia de público, pero os aseguro que los que allí estuvimos disfrutamos como enanos. Gracias a Vesper Crime, The Sweet Metal Band y a Whipping the Clown por ello y a Carmen de Zombie War Management por las facilidades para cubrir el evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario